SÉ -Tan solo SER es lo importante
SÉ, me dijo un árbol...
Y como eco lo seguía escuchando mientras caminaba en medio de ellos.
Se viene a este mundo sin un manual para Ser, para Vivir. Quizá es por eso que la naturaleza, el amor, las experiencias van indicando que hay algo a completar, que hay algo que emprender, que hay algo que realizar...
Sin embargo, puede pasar una vida o cientos más para ubicar qué es esto de tan "solo SER".
Ahora recibo el mensaje, pero me quedo en blanco sin saber qué sigue en esto que ya vislumbro es un arte: "SER".
Es posible que solo sea dejarse llevar a propósito de fluir y como los bebés sea solo de confiar, entretenerse en tanto se espera que llegue quien lo cuida, quien lo arrulla y lo nutre en su alma.
Lo cierto es que no hay fórmulas, pues quien se ES, es Un@ mism@. Y veo a mi niña encogiéndose de hombros en tanto tararea una canción -inventada, estoy segura- y va caminando en pequeños brincos oliendo las rosas y fijándose en el viento o en la lluvia.
Ah! pero si se aleja de lo conocido, al tiempo extraña y quiere que le den mimos hasta que se cansa y vuelve a su libertad como suele hacer.
Aún sigo con mi interrogante, qué significa ser, tan sólo ser... y mi mente empieza a ver, ser hija/o, hermana/o, esposa/o, amante, madre, padre, profesional, trabajador/a, poeta...viajera, rica, pobre, loca...
Y el viento agrega: -y experimentar el amor, el dolor, la fe, la tristeza, el afán, la verdad...la vida.-
...entiendo, digo.
Y salgo a experimentarme...
Con amor 💗🌼
Odette 🌹
QUÉ ES ESTIMULAR A TU HIJ@???
Estimular consiste en proveer de algunos estímulos, al niño/a, acorde a su edad, en cualquier momento y esperar una respuesta al mismo como evidencia de su desarrollo.
Un estímulo puede ser cualquier elemento que capta la atención del niño/a a nivel sensorial, es decir de sentidos: vista, olfato, tacto y oído. Además del lenguaje y de la ejercitación de sus movimientos.
Los papitos y mamitas tienen el deber de entrenarse para hacer buen uso de los estímulos dados a lo largo de la cotidianidad a sus hijos, pues no basta con la casa, el vestido y la comida para expresarles amor.
Si bien es cierto el amor es el ingrediente principal en todo esto, es importante que este vaya tomando forma en la manera en que percibe a su bebé, pues este crece de manera acelerada y muchas veces indiscriminada con tantos estímulos medio ambientales que hoy se ofrecen mediante los medios de comunicación masiva.
Seguro que muchas veces te has justificado ante la demanda de atención de tu hijo/a que estás cargado de cansancio y con estrés. Pero de ninguna manera dejas de tener la responsabilidad de la calidad de vida que estás proveyendo a tus críos. Así que, teniendo toda responsabilidad, asume la altura de ser padre o madre en crianza y date el tiempo y las maneras de aprender a estimular adecuadamente a tu descendencia en desarrollo.
Con Amor 💖
Odette 💕🌷
Dayana y su miedo -sesiòn 2-
![]() |
Foto: http://www.t13.cl/noticia/tendencias/thylane-blondeau |
SESIÓN 2
Dayana esperaba con impaciencia la entrevista.
- Hola Dayana
- Hola
- A penas termines tu helado, entramos a la sala de juegos. Ya, contestó y se dirige a la sala donde esperaban sus dos hermanos.
- Danny ven, le indica.
Y lo hace entrar a la sala por su iniciativa.
- Al terminar de conversar con su madre, le indico que para comenzar, el hermano debe salir. Deben dejarnos a solas hijita. Danny sale y cierra la puerta.
- Cómo te ha ido?
- Bien. -repuso y casi inmediatamente dijo- Luego de esta reunión cuándo me toca la otra?
- La siguiente semana. Sácate los zapatos y ven a la alfombra, le indico. Te voy a prestar unos juguetes que podrás utilizar cuando te indique y que guardarás cuando te lo diga.
- Está bien.
- Su juego es rápido. Su temática es variada. Va del cuidado infantil al enfrentamiento de bandos. Usa el bebé con la bañera, biberón, soldados, animales salvajes. Arma un enfrentamiento entre los soldados y con los animales, luego de guardar súbitamente al bebé y su biberón. Vuelve a preguntar cuándo sería su próxima reunión conmigo. Esta pregunta la hace tres veces en el lapso de 35 minutos que duró la observación de su juego. Al no recibir contestación, aunque en todo momento ha sido mirada, ella decide guardar todos los juguetes, se para y pasa a usar otros implementos que no se le había facilitado. Así pasan algunos minutos hasta que le indico que su juego ha terminado.
La experiencia prematura en el área sexual ubica a Dayana en una postura, en un saber donde ella ya no es de juguetes, así se ve desde su sentir - actuar.
Se autodirige. Ella decide. Ella va. Ella elige.
Comienza a explorar rutas o caminos donde su yo niña está lejos de su etapa evolutiva. Esto no quiere decir que se "sienta mujer", aunque si "grande", como dicen los niños. Sus ambiciones, sueños o deseos los está retrotrayendo. A su niña la está olvidando en alguna parte de su memoria inconsciente. Construye barreras para ocultarse. Pese a ésto la manifestación de su carácter se nota abierto, franco y directo en el trato con los demás. Lo que ha de darle problemas a la hora de relacionarse con sus iguales. Iguales en los que incluye a los adultos que la rodean. En su si mismo se ve marcada la dualidad como una expresión de su experiencia. Esto le traerán sentimientos encontrados consigo misma y con las cosas que ha de experimentar. Está interiorizando una madre que no sabe hacer otra cosa que cuidarla, acunarla. Un padre que sale de esta realidad con su nene en brazos. La figura materna es más flexible y con los pies en la tierra. La figura paterna es de mecanismos rígidos y despegado de este mundo. Está tomando una posición cesariana y rígida.
La conversación con la madre fue breve en la que dio señales de no saber qué hacer ante los miedos de la niña o de sus necesidades actuales. Siempre se vio dispuesta a colaborar.
Las indicaciones a la madre están en dirección a la paciencia ante la manifestación del carácter de Dayana, pues éste ha de expresarse abierto, franco y directo. Ha de querer los privilegios de su hermana mayor y los mimos prodigados a su hermano menor. Incluso podría confrontarla a ella, probar sus límites, más que cualquiera de sus hijos.
Ante ésto, lo primero ha de ser la paciencia en todo momento. Lo segundo, y no menos importante ha de ser su firmeza en el trato a Dayana, pues al darle consignas debe tener el temple para hacer que lo cumpla. Cero confrontaciones con las personas adultas a su alrededor, menos contradicciones en las órdenes o consignas que se le da. Entre hermanos, nunca permitir que sobrepase sus límites, ni que le sobrepasen los de ella. Mostrar siempre comprensión, firmeza, amabilidad y amor ante su persona, sus actos y sentimientos.
Estas recomendaciones habrán de validar a Dayana como el individuo que es, en etapa de crecimiento y desarrollo, sin desmerecer o sobredimensionar su experiencia fuera de tiempo.
Con amor 💕
Odette 🌷💖
La experiencia prematura en el área sexual ubica a Dayana en una postura, en un saber donde ella ya no es de juguetes, así se ve desde su sentir - actuar.
Se autodirige. Ella decide. Ella va. Ella elige.
Comienza a explorar rutas o caminos donde su yo niña está lejos de su etapa evolutiva. Esto no quiere decir que se "sienta mujer", aunque si "grande", como dicen los niños. Sus ambiciones, sueños o deseos los está retrotrayendo. A su niña la está olvidando en alguna parte de su memoria inconsciente. Construye barreras para ocultarse. Pese a ésto la manifestación de su carácter se nota abierto, franco y directo en el trato con los demás. Lo que ha de darle problemas a la hora de relacionarse con sus iguales. Iguales en los que incluye a los adultos que la rodean. En su si mismo se ve marcada la dualidad como una expresión de su experiencia. Esto le traerán sentimientos encontrados consigo misma y con las cosas que ha de experimentar. Está interiorizando una madre que no sabe hacer otra cosa que cuidarla, acunarla. Un padre que sale de esta realidad con su nene en brazos. La figura materna es más flexible y con los pies en la tierra. La figura paterna es de mecanismos rígidos y despegado de este mundo. Está tomando una posición cesariana y rígida.
La conversación con la madre fue breve en la que dio señales de no saber qué hacer ante los miedos de la niña o de sus necesidades actuales. Siempre se vio dispuesta a colaborar.
Las indicaciones a la madre están en dirección a la paciencia ante la manifestación del carácter de Dayana, pues éste ha de expresarse abierto, franco y directo. Ha de querer los privilegios de su hermana mayor y los mimos prodigados a su hermano menor. Incluso podría confrontarla a ella, probar sus límites, más que cualquiera de sus hijos.
Ante ésto, lo primero ha de ser la paciencia en todo momento. Lo segundo, y no menos importante ha de ser su firmeza en el trato a Dayana, pues al darle consignas debe tener el temple para hacer que lo cumpla. Cero confrontaciones con las personas adultas a su alrededor, menos contradicciones en las órdenes o consignas que se le da. Entre hermanos, nunca permitir que sobrepase sus límites, ni que le sobrepasen los de ella. Mostrar siempre comprensión, firmeza, amabilidad y amor ante su persona, sus actos y sentimientos.
Estas recomendaciones habrán de validar a Dayana como el individuo que es, en etapa de crecimiento y desarrollo, sin desmerecer o sobredimensionar su experiencia fuera de tiempo.
Con amor 💕
Odette 🌷💖
La Pregunta de James
James llega a la consulta con su madre. El joven tiene 22 años. Está en 4 semestre de una carrera tecnológica. Su madre requiere la entrevista porque la consejera de la Universidad habló con ella solicitándole que busquen un profesional para que traten la falta de habilidad de James para relacionarse e integrarse a los grupos de trabajo de su curso.
- Cuál es tu nombre?
- James
- Cuántos años tienes?
- 2 patitos
- Perdón?
- 2
Y a continuación dibuja en el aire el número, y repone, 22 años.
- Por qué buscan apoyo psicológico?
- Porque mis compañeros de curso no me dan espacio para integrarme en algún grupo. Siempre dicen que están completos, aunque no lo estén.
La madre enfoca su demanda alrededor de la terapia dirigida a que su hijo mejore sus relaciones interpersonales, cree que de ese modo los compañeros lo integrarán en el trabajo de grupo. Además indica que tendrá que reportar a Conserjería el proceso de apoyo que habrá que darle a su hijo.
- Por qué crees que no te integran a los grupos de trabajo? -pregunto a James-
- Porque han escuchado malos comentarios de mí. Esto viene desde el primer semestre. Aunque en el colegio también me hacían bulling -se queda pensativo por unos instantes- Algunos compañeros eran muy selectivos y como era gordito, me molestaban. Algunos años eran peor que otros.
- Tienes novia?
- No.
- Has tenido novia?
- Tampoco
En la entrevista con la madre indica que su hijo durante el desarrollo no logró madurar conductas locomotoras, finas y hábitos de higiène y alimenticios en el tiempo estipulado para su etapa. A la hora de entrar a la escuela, su falta de madurez lo ubicó entre los niños de bajo rendimiento y que aquejaban dificultades en el aprendizaje.
Tuvo apoyo psicopedagògico en áreas de lectura, escritura y matemáticas. Su rendimiento nunca fue óptimo. Y su conducta siempre era algo de qué hablar con sus tutores. Su peso era un asunto de burla entre sus compañeros. Y aunque nunca se quejó, era algo que le causaba molestia, aunque nunca se lo vio rencoroso con sus compañeritos. A lo largo de su desarrollo psicosexual ha manifestado que no le gustan las mujeres, aunque también ha dicho que es asunto superado en este último año.
Por su lado James indica que su problema a la hora de elegir grupo es que él no quiere elegir sino que espera que el profesor los organice o le abra un espacio para él. Cuando el docente lo ha hecho, los compañeros se escusan diciendo que están completos, aunque saben bien que no es así. Y así pasa el tiempo sin ser ubicado. Cerca de entregar el trabajo, el coordinador de carrera es informado de que James no tiene grupo y, por su autoridad, es colocado en alguno, aunque no de buena gana. Hace su trabajo, es decir lo que le corresponde, según la división de las tareas, pero los compañeros siempre hacen algo para excluirlo de la peor forma. Nunca son gentiles. Hasta le han dicho que a causa de su poca destreza social, lo consideran un autista, lo cual asocian con una enfermedad mental. Razona en voz alta y comenta
- No sé cómo hacer las cosas. Colaboro, estoy presente en el proceso. Hago lo que el líder me encarga, pero al final sigo teniendo problemas. Esta vez hasta han llamado a mi mamá. No veo cómo esto último va a solucionar el "problema".
James es un joven con una madurez emocional baja, con pocas habilidades sociales - relacionales. Su expresión verbal y pronunciaciòn es suigeneris. Tiene baja estima de sí mismo. Su inteligencia general es inferior al término medio, de acuerdo a los tests convencionales, de razonamiento altamente concreto aunque con buena destreza imaginativa.
La impresión diagnóstica está orientada a despejar un presunto Síndrome de Asperger y flexibilizar sus mecanismos o procesos para desenvolverse en términos aceptables en las relaciones humanas.
Es importante que como familia haya comprensiòn respecto a la forma en que hasta aquì se ha expresado James.
No importa si el diagnòstico està orientado hacia el Asperger o al TAE, pues en ùltima instancia, lo que hay que validar es al ser en toda la potencialidad de expresiòn que este tiene.
La terapia apoya al desarrollo de la expresiòn del ser, pero es la actitud de los padres y familia la que determina en ùltima instancia si el camino de James va a ser tormentoso, tortuoso, en desventaja.
Un Asperger me dijo alguna vez:
Es importante que como familia haya comprensiòn respecto a la forma en que hasta aquì se ha expresado James.
No importa si el diagnòstico està orientado hacia el Asperger o al TAE, pues en ùltima instancia, lo que hay que validar es al ser en toda la potencialidad de expresiòn que este tiene.
La terapia apoya al desarrollo de la expresiòn del ser, pero es la actitud de los padres y familia la que determina en ùltima instancia si el camino de James va a ser tormentoso, tortuoso, en desventaja.
Un Asperger me dijo alguna vez:
"... ser aceptado es importante, pero lo determinante realmente es la postura de los padres a la hora de apoyar o estimular los intereses de su hijo, pues por ilógicos que parezcan e inusuales, hay algo allí que los demás no ven y que es valioso para èl". -C. México. 2018-
Con amor 🌷💕
Odette 💖
DAYANA Y SU MIEDO
![]() |
Ref. https://porquenosemeocurrio.net/ |
Primera sesión
Fui contactada por terceros para atender a Dayana. Llegan a la oficina su padre, su tía paterna, su madre y Dayana. Al entrar en contacto con Dayana empieza una serie de comportamientos desorganizados, acelera sus respuestas al hablar, se vuelcan sus emociones en un afán por llamar la atención.
Dayana tiene 10 años, está en 6to. de básica en una escuela religiosa.
- Cuál es tu nombre?
- Dayana
- Cuántos años tienes?
- 10 años
- Sabes por qué están en este lugar?
- Si. Porque mi tío trató de abusar de mí.
- Si, es correcto el motivo de tu visita a este lugar.
Hace un corto silencio y aprovecho para decirle que me espere fuera de la oficina
- Espérame afuera con tu familia, en tanto converso con tu mami. Te llamo a penas concluya mi diálogo con ella y conversamos tu y yo.
- Bien.
- Si, es correcto el motivo de tu visita a este lugar.
Hace un corto silencio y aprovecho para decirle que me espere fuera de la oficina
- Espérame afuera con tu familia, en tanto converso con tu mami. Te llamo a penas concluya mi diálogo con ella y conversamos tu y yo.
- Bien.
Cristina, la madre, es una mujer de 38 años que se recrimina la torpeza de haber confiado en su cuñado, dándole espacio para que se desenvuelva en su núcleo familiar. Ella me comparte que su esposo, el padre de Dayana, tiene una dolencia de nervios desde hace 7 años y que la hermana es casi igual. El abuso sexual se torna en extremo difícil porque el agresor es el esposo de su cuñada, la cual enterada del hecho solicitó a la madre que no lo denuncie porque tendrían que estar en los juzgados en esta situación con la misma familia. La madre, por sugerencia de su esposo decide no ejecutar la parte legal. Sin embargo hace una semana denunció al agresor por cuanto no solo había acosado a su hijita sino que había perpetuado el acto.
En primera instancia, es menester que ante este tipo de acto haya una comprensión básica que implica una postura de vida: Todos vamos a tener que entrar en la linea de la sexualidad, es parte del desarrollo humano. Lo complicado y complejo del asunto es que sea con dolor, culpa, miedo, asco, reproches... u otro sentimiento derivado de la experiencia de abuso.
También es necesario tener presente que aquí en nuestra manifestación terrena existen dos formas de experimentar la Vida:
1) La forma dual, amor - miedo.
2) La forma integral, Amor.
Y por último, se tiene que mencionar que la Psicología Positiva es parte del enfoque del tratamiento terapéutico junto a la Hora de Juego con la infante.
Si bien es importante que el perpetrador sea puesto en evidencia ante las autoridades, esto no cobra espacio en la terapéutica, ya que hay que estabilizar el equilibrio de la niña en el núcleo familiar para que siga sus procesos de desarrollo de forma regular, y, guiar a la niña en sus procesos de acomodación y asimilación de tal experiencia, ese es el reto en medio de su crecimiento.
Dayana en su expresión gráfica manifiesta rigidez en sus mecanismos defensivos y un nudo problèmico alrededor de su estima, del sexo y de sus relaciones parentales y fraternas. Lo que pone en la mesa de trabajo es su miedo antes de irse a dormir. A esto, por ser cristiana, se le recomienda una oración sencilla dirigida a Jesús. Afirmando que él es su cuidador y protector, que a esto le tiene que poner su fe. A la madre se le indica cero programas de acción, terror y noticias, en relaciòn a Dayana.
Hasta aquí la primera sesión.
Con amor 💕🌷
Odette 💖
En primera instancia, es menester que ante este tipo de acto haya una comprensión básica que implica una postura de vida: Todos vamos a tener que entrar en la linea de la sexualidad, es parte del desarrollo humano. Lo complicado y complejo del asunto es que sea con dolor, culpa, miedo, asco, reproches... u otro sentimiento derivado de la experiencia de abuso.
También es necesario tener presente que aquí en nuestra manifestación terrena existen dos formas de experimentar la Vida:
1) La forma dual, amor - miedo.
2) La forma integral, Amor.
Y por último, se tiene que mencionar que la Psicología Positiva es parte del enfoque del tratamiento terapéutico junto a la Hora de Juego con la infante.
Si bien es importante que el perpetrador sea puesto en evidencia ante las autoridades, esto no cobra espacio en la terapéutica, ya que hay que estabilizar el equilibrio de la niña en el núcleo familiar para que siga sus procesos de desarrollo de forma regular, y, guiar a la niña en sus procesos de acomodación y asimilación de tal experiencia, ese es el reto en medio de su crecimiento.
Dayana en su expresión gráfica manifiesta rigidez en sus mecanismos defensivos y un nudo problèmico alrededor de su estima, del sexo y de sus relaciones parentales y fraternas. Lo que pone en la mesa de trabajo es su miedo antes de irse a dormir. A esto, por ser cristiana, se le recomienda una oración sencilla dirigida a Jesús. Afirmando que él es su cuidador y protector, que a esto le tiene que poner su fe. A la madre se le indica cero programas de acción, terror y noticias, en relaciòn a Dayana.
Hasta aquí la primera sesión.
Con amor 💕🌷
Odette 💖
"Simple, cambio yo, cambia mi manifestación externa"
"Simple, cambio yo, cambia mi manifestación externa"
Lo màs importante a la hora de estar con l@s niñ@s es la perspectiva con la que uno se maneja en la vida. La pregunta introspectiva serìa cuàl es el paradigma, eso sustancial que me mueve en la vida?
Por què? Porque al entrar en contacto con los retos de la vida cotidiana la consecuencia inmediata es el disparo de emociones, que creemos son parte de la vivencia infantil, la personalidad -y lo son- como algo infranqueable que no pudiera dejar de expresarse.
Nòmbrese emociones bàsicas, a decir: miedo, ira, tristeza, asco, sorpresa, alegrìa.

Estas emociones estàn en la personalidad de cada individuo y forman parte del programa mental, construido en los primeros 5 años de vida, programa que hay que dejar a un lado para tomar otro que exprese:
que son parte integral de un ser humano en conciencia y desarrollo."La Vida en la plenitud de la alegrìa, el amor, la bondad..."
La misiòn de la crianza requiere comprender los elementos que son vitales para dar por cumplido los objetivos que atañen al desarrollo y crecimiento de la vida infantil. Esto corresponde a las tareas de supervivencia, educaciòn, superaciòn que los padres, cuidadores, acompañantes o tutores tienen en relaciòn a la crianza de los infantes.
Para nosotros, seres en desarrollo, con dicha responsabilidad, se requiere la toma de conciencia de cuales han sido esos programas mentales a los que tomamos en referencia de modo inconciente y con los que actuamos a la hora de aplicarse a la Crianza de los infantes.
Desde esta òptica podemos definir que un programa mental es un grupo de creencias inconcientes a las que le damos poder a la hora de actuar en nuestra cotidianidad, del que resultan nuestras reacciones manifestando el miedo o el amor, y que, afecta de forma paradigmàtica el desarrollo de la vida a nuestro cargo.
Por esta razòn cobra sentido el tìtulo de esta nota:
Y hoy te digo que como a libreto, tù, gran director de tu obra, puedes reescribirla de nuevo. Puedes reinventarte otra vez, de este modo, sintièndote libre, crìar a tus hij@s libres, y ellos te lo van a agradecer eternamente.
Con amor 🌺
Odette 💖
Para nosotros, seres en desarrollo, con dicha responsabilidad, se requiere la toma de conciencia de cuales han sido esos programas mentales a los que tomamos en referencia de modo inconciente y con los que actuamos a la hora de aplicarse a la Crianza de los infantes.
Desde esta òptica podemos definir que un programa mental es un grupo de creencias inconcientes a las que le damos poder a la hora de actuar en nuestra cotidianidad, del que resultan nuestras reacciones manifestando el miedo o el amor, y que, afecta de forma paradigmàtica el desarrollo de la vida a nuestro cargo.
Por esta razòn cobra sentido el tìtulo de esta nota:
"Simple, cambio yo, cambia mi manifestación externa"Con lo que te quiero alertar es que tu vagaje de experiencias infantiles està activo y que no te conformes con decir, asì soy, es mi personalidad, asì me criaron, es mi cultura... No. Tal es tu pensamiento, tal eres tu. Aunque eso que eres no es precisamente tu pensamiento o vivencia. Tu eres màs que eso. Tu eres Un Ser Espiritual En Una Experiencia Humana.
Y hoy te digo que como a libreto, tù, gran director de tu obra, puedes reescribirla de nuevo. Puedes reinventarte otra vez, de este modo, sintièndote libre, crìar a tus hij@s libres, y ellos te lo van a agradecer eternamente.
Con amor 🌺
Odette 💖
ESPEJITO, ESPEJITO...
Somos espejo...
Los niños reflejan
nuestras angustias, preocupaciones y miedos...
"Es simple, cambio yo, cambia mi manifestación externa"
Los niños reflejan todo lo que
sentimos. No lo podemos ocultar ante ellos. Pero si podemos modificar,
transmutando nuestra sombra en luz.
Si reniego en la cola, si me preocupa
mañana no tener harina, si el miedo a "no tener" me mueve el piso... Ese
cocktel de emociones en el niñ@ se impregna. Se sella en el
inconsciente.
Lo grave es que eso grabado, luego de los 7 años, forma
parte de su personalidad, de su actitud ante la vida, de su sistema de
creencias, gobernándolo en automático hasta que tome conciencia y despierte de su sueño.
De ahí, que vivir cada día como un reto a manifestar mi expresión de paz y amor es en extremo el indicador de mi triunfo sobre las tinieblas -llámese dictador, inflación, deuda en el banco, etc-
De ahí, que vivir cada día como un reto a manifestar mi expresión de paz y amor es en extremo el indicador de mi triunfo sobre las tinieblas -llámese dictador, inflación, deuda en el banco, etc-
Esa vibración o estado de triunfo, mezcla de humildad y de logro
cumplido, el/la niñ@ absorberá, asimilando las nuevas emociones, transformando su mundo, su presente y
futuro.
Con Amor 🌺
Odette 💓💕
YO QUIERO... 😌
Era una mañana de inicio del año escolar. Mariam de 6 años, de repente se presenta triste delante de la madre y le dice que no quiere ir a la escuela. Rompe en llanto inexplicable. La madre no sabia cómo responder ante esta expresión de emociones frente a un reloj que ya indicaba lo tarde que era para llegar al trabajo. La mente se marea con tanta urgencia y el corazón se debate entre la responsabilidad laboral y la emoción infantil expresada.
- Cómo te llamas?
- Mariam
- Cuántos años tienes?
- 6 años
- Te gustaría jugar conmigo?
- Si
Lo primero que elige son los recursos escolares: marcadores, pizarra, borrador. Luego dibuja y usa todos los papeles A4 que había en la mesa. Al seleccionar los juguetes de una funda saca primero al bebé y sus accesorios de baño. Juega unos minutos y a continuación pone su atención con los animales salvajes.
Su juego desata una serie de emociones que no ha logrado integrar. Incluye - excluye. Saca - pone. Vincula - desvincula... y en medio de la sala explaya los animales salvajes y los confronta. Al indicarle que la hora terminó, ella se rehúsa a dejar los juguetes, se aferra a ellos. No llora, no muestra angustia, solo da muestras de su querer repetirse y de permanecer donde ella ha elegido estar, con los recursos que ella eligió.
Mariam se mueve cuando la madre le indica que ella ya sabe qué hacer y con un no en la boca procede a guardar.
La preocupación materna es que haya sido víctima de abuso sexual. Definamos abuso de la siguiente manera:
____________________________________
"Como una obligación en hacer algo que no se quiere o te manipulan para que hagas algo que no quieres por causarte dolor o humillación".
___________________________________
Lo sexual es definido como sexo, genitalidad, masculino o femenino.
En lo referente a si existió abuso sexual de parte del docente hacia la estudiante de 6 años, digamos que habría que tomar nota de las circunstancias y de los actos del docente, pues el abuso sexual infantil trata de una relación dispar donde el adulto ejerciendo su autoridad sobrepasa los límites de lo físico, corporal para invadir al infante con acciones que éste no podrá asimilar en su aparato psíquico hasta que su cuerpo esté listo para encajarlo y su mente, no solo madura, sino flexible para asumir esos hechos.
El asunto del abuso sexual es complejo, doloroso, muchas veces escabroso, pero cuando ha existido seducción de parte del adulto, donde después de haber habido caricias, el manipulador le pregunta al niñ@ si le gusta las cositas ricas que le hace, el infante sin tener edad para catalogar dichas experiencias sensuales y sexuales, dice si, lo que da paso a una de las màs complejos y dolorosos rompecabezas en el que resulta una violación de tal calibre, donde puede o no haber rastros físicos de lo que ha ocurrido.
El/la niñ@ quedará con la miel en los labios, sin saber encajar lo ocurrido. Y a medida que pasa el tiempo tal experiencia queda impresa en el inconsciente infantil como una huella que le señala algo oscuro y sensual que evoca sin saber ubicarlo en su ser.
Hasta aquí el tema del abuso sexual infantil. En relación a Mariam, se puede decir que enfrenta un duelo, una separación, un algo que le indica que las cosas no son iguales. Algo que encajar de qué calibre? Aún es prematuro para deducirlo o inferirlo. Sin embargo, su carácter se está mostrando fuerte, voluntarioso y pone a prueba las respuestas de sus cuidadores, de los adultos a su alrededor. Mariam enfrenta miedos, proyectados? maternos? Es posible. Aunque la madre se siente distendida al ver el diagnóstico médico, que indica no haber habido violación. La madre al pensar en la posibilidad de que sea ella la que proyecta miedos, ansiedades en la niña, da la retirada quizás por cuanto hay mucho que recordar y traer a la conciencia.
Mariam dice YO QUIERO...
La madre dice MI HIJA NECESITA APOYO...
Y salen de la mano en tanto se despiden de la consulta.
Con Cariño
BIBI -SOBRE LA NIÑA INTERIOR-
![]() |
Al
enterarme de que me debía el ser madre de mi niña interior, me quedé
chocada, debido a que ni por el más mínimo pensamiento en la vida se me
hubiera cruzado tener esta tarea en mi haber.
No
fue difícil encontrarla, tierna y en soledad, con el corazón helado sin
saber a dónde ir, en donde encontrar refugio por tanto frío. Su voz
dulce me conmovió, su delgado cuerpo parece alambre, se lo digo y rìe.
Su risa retumba cual dulce melodìa, es contagioso su reir.
De pronto se oyen pasos, se escuchan voces y ella tomando en cuenta esto, me pregunta nerviosa qué es? Y desde esa memoria activada comienza mi viaje junto a ella.
Mis brazos casi por instinto le ofrezco. La abrazo contra mi pecho. La lleno de amor. Su pequeño cuerpo se nota frágil y una dulzura inusitada sale de èl. Solloza. El suspiro que expulsa es soledad muda y frìa. Le digo todo está bien. Todo está bien mi vida. Me dice algo que no entiendo por su voz ahogada en llanto.
- Qué dices mi amor?
- No me digas mi a-m-o-rrr!
- Por qué...?
- Bibi. Dime B-i-b-iii
- Bibi?
- Si
Bibi es alegre, llena de risas, de mucha energía y curiosidad. Le gusta mirar y hacer. Lo que sea ella imita. Cada día respira profundo, mira al cielo siguiendo una nube, la que monta con urgencia y alegría. La nube se desplaza con el viento. Se siente libre, se ve feliz... El viento cesa, Bibi y la nube aterrizan sobre tierra. La veo ligera casi no pisa el suelo, solo los deditos de sus pies la topan y una carcajada cual cola de cometa la sigue... mágica se ve, su voz nombra todo, su tono es musical, yo la sigo. Estoy prendada de ella.
- Bibi mi amor cómo te fue? de dónde vienes?
- Estaba junto a los pájaros...
- Volabas junto a ellos?
- Cómo?
- Estabas allá arriba junto a ellos, eso se llama volar.
- jajaja... volaba junto a los pájaros, el viento tomó mi mano. Me llevó de paseo, mira asì.
Cierra los ojos y abre los brazos, planea, y su cabello rizado se levanta como si el viento jugara con él (!!!) Estoy asombrada.
- Mi amor, cuántos años tienes?
- Nooo
- No qué???
- Mi amor no. Bi-bi siii. A veces tengo 6, otras 7. Cuando el viento me pasea tengo 4 años. Tù cómo te llamas? Cuàntos años tienes?
- Tengo muchos
Una vez màs el viento trajo pasos y voces que a Bibi le hace sentirse angustiada.
- Escuchas?, me dice.
- Ven mi dulce Bibi, ven a mis brazos. Siempre que tengas miedo estoy aquí. Pòsate en mi regazo y quédate quieta en él. Te amo Bibi, dulce y maravillosa. Te amo hasta el alba y en medio de toda la tierra. Te amo hasta la luna y las estrellas mi amor, mi Bibi. Te amo.
Ella musita - Sì, dime Bibi... mientras me abraza y se duerme confiada. Ya muero de amor por ella 💘 😍
Amo su voz
Amo su luz
Amo sus miradas escudriñadoras
Amo sus viajes
Amo su tesòn
Amo su amistad
Amo su magia
La amo... 😚😘
Gracias
Gracias
Gracias
Con amor 💓 💕
Odette 💖
De pronto se oyen pasos, se escuchan voces y ella tomando en cuenta esto, me pregunta nerviosa qué es? Y desde esa memoria activada comienza mi viaje junto a ella.
Mis brazos casi por instinto le ofrezco. La abrazo contra mi pecho. La lleno de amor. Su pequeño cuerpo se nota frágil y una dulzura inusitada sale de èl. Solloza. El suspiro que expulsa es soledad muda y frìa. Le digo todo está bien. Todo está bien mi vida. Me dice algo que no entiendo por su voz ahogada en llanto.
- Qué dices mi amor?
- No me digas mi a-m-o-rrr!
- Por qué...?
- Bibi. Dime B-i-b-iii
- Bibi?
- Si
Bibi es alegre, llena de risas, de mucha energía y curiosidad. Le gusta mirar y hacer. Lo que sea ella imita. Cada día respira profundo, mira al cielo siguiendo una nube, la que monta con urgencia y alegría. La nube se desplaza con el viento. Se siente libre, se ve feliz... El viento cesa, Bibi y la nube aterrizan sobre tierra. La veo ligera casi no pisa el suelo, solo los deditos de sus pies la topan y una carcajada cual cola de cometa la sigue... mágica se ve, su voz nombra todo, su tono es musical, yo la sigo. Estoy prendada de ella.

- Estaba junto a los pájaros...
- Volabas junto a ellos?
- Cómo?
- Estabas allá arriba junto a ellos, eso se llama volar.
- jajaja... volaba junto a los pájaros, el viento tomó mi mano. Me llevó de paseo, mira asì.
Cierra los ojos y abre los brazos, planea, y su cabello rizado se levanta como si el viento jugara con él (!!!) Estoy asombrada.
- Mi amor, cuántos años tienes?
- Nooo
- No qué???
- Mi amor no. Bi-bi siii. A veces tengo 6, otras 7. Cuando el viento me pasea tengo 4 años. Tù cómo te llamas? Cuàntos años tienes?
- Tengo muchos
Una vez màs el viento trajo pasos y voces que a Bibi le hace sentirse angustiada.
- Escuchas?, me dice.
- Ven mi dulce Bibi, ven a mis brazos. Siempre que tengas miedo estoy aquí. Pòsate en mi regazo y quédate quieta en él. Te amo Bibi, dulce y maravillosa. Te amo hasta el alba y en medio de toda la tierra. Te amo hasta la luna y las estrellas mi amor, mi Bibi. Te amo.
Ella musita - Sì, dime Bibi... mientras me abraza y se duerme confiada. Ya muero de amor por ella 💘 😍
Amo su voz
Amo su luz
Amo sus miradas escudriñadoras
Amo sus viajes
Amo su tesòn
Amo su amistad
Amo su magia
La amo... 😚😘
Gracias
Gracias
Gracias
Con amor 💓 💕
Odette 💖
_____________________
LINK
https://mepintodeoro.blogspot.com/p/las-emociones-y-tu-nino-interior.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El planteamiento viene a ser: "Simple, cambio yo, cambia mi manifestación externa" Lo màs importante a la hora de e...