James llega a la consulta con su madre. El joven tiene 22 años. Está en 4 semestre de una carrera tecnológica. Su madre requiere la entrevista porque la consejera de la Universidad habló con ella solicitándole que busquen un profesional para que traten la falta de habilidad de James para relacionarse e integrarse a los grupos de trabajo de su curso.
- Cuál es tu nombre?
- James
- Cuántos años tienes?
- 2 patitos
- Perdón?
- 2
Y a continuación dibuja en el aire el número, y repone, 22 años.
- Por qué buscan apoyo psicológico?
- Porque mis compañeros de curso no me dan espacio para integrarme en algún grupo. Siempre dicen que están completos, aunque no lo estén.
La madre enfoca su demanda alrededor de la terapia dirigida a que su hijo mejore sus relaciones interpersonales, cree que de ese modo los compañeros lo integrarán en el trabajo de grupo. Además indica que tendrá que reportar a Conserjería el proceso de apoyo que habrá que darle a su hijo.
- Por qué crees que no te integran a los grupos de trabajo? -pregunto a James-
- Porque han escuchado malos comentarios de mí. Esto viene desde el primer semestre. Aunque en el colegio también me hacían bulling -se queda pensativo por unos instantes- Algunos compañeros eran muy selectivos y como era gordito, me molestaban. Algunos años eran peor que otros.
- Tienes novia?
- No.
- Has tenido novia?
- Tampoco
En la entrevista con la madre indica que su hijo durante el desarrollo no logró madurar conductas locomotoras, finas y hábitos de higiène y alimenticios en el tiempo estipulado para su etapa. A la hora de entrar a la escuela, su falta de madurez lo ubicó entre los niños de bajo rendimiento y que aquejaban dificultades en el aprendizaje.
Tuvo apoyo psicopedagògico en áreas de lectura, escritura y matemáticas. Su rendimiento nunca fue óptimo. Y su conducta siempre era algo de qué hablar con sus tutores. Su peso era un asunto de burla entre sus compañeros. Y aunque nunca se quejó, era algo que le causaba molestia, aunque nunca se lo vio rencoroso con sus compañeritos. A lo largo de su desarrollo psicosexual ha manifestado que no le gustan las mujeres, aunque también ha dicho que es asunto superado en este último año.
Por su lado James indica que su problema a la hora de elegir grupo es que él no quiere elegir sino que espera que el profesor los organice o le abra un espacio para él. Cuando el docente lo ha hecho, los compañeros se escusan diciendo que están completos, aunque saben bien que no es así. Y así pasa el tiempo sin ser ubicado. Cerca de entregar el trabajo, el coordinador de carrera es informado de que James no tiene grupo y, por su autoridad, es colocado en alguno, aunque no de buena gana. Hace su trabajo, es decir lo que le corresponde, según la división de las tareas, pero los compañeros siempre hacen algo para excluirlo de la peor forma. Nunca son gentiles. Hasta le han dicho que a causa de su poca destreza social, lo consideran un autista, lo cual asocian con una enfermedad mental. Razona en voz alta y comenta
- No sé cómo hacer las cosas. Colaboro, estoy presente en el proceso. Hago lo que el líder me encarga, pero al final sigo teniendo problemas. Esta vez hasta han llamado a mi mamá. No veo cómo esto último va a solucionar el "problema".
James es un joven con una madurez emocional baja, con pocas habilidades sociales - relacionales. Su expresión verbal y pronunciaciòn es suigeneris. Tiene baja estima de sí mismo. Su inteligencia general es inferior al término medio, de acuerdo a los tests convencionales, de razonamiento altamente concreto aunque con buena destreza imaginativa.
La impresión diagnóstica está orientada a despejar un presunto Síndrome de Asperger y flexibilizar sus mecanismos o procesos para desenvolverse en términos aceptables en las relaciones humanas.
Es importante que como familia haya comprensiòn respecto a la forma en que hasta aquì se ha expresado James.
No importa si el diagnòstico està orientado hacia el Asperger o al TAE, pues en ùltima instancia, lo que hay que validar es al ser en toda la potencialidad de expresiòn que este tiene.
La terapia apoya al desarrollo de la expresiòn del ser, pero es la actitud de los padres y familia la que determina en ùltima instancia si el camino de James va a ser tormentoso, tortuoso, en desventaja.
Un Asperger me dijo alguna vez:
Es importante que como familia haya comprensiòn respecto a la forma en que hasta aquì se ha expresado James.
No importa si el diagnòstico està orientado hacia el Asperger o al TAE, pues en ùltima instancia, lo que hay que validar es al ser en toda la potencialidad de expresiòn que este tiene.
La terapia apoya al desarrollo de la expresiòn del ser, pero es la actitud de los padres y familia la que determina en ùltima instancia si el camino de James va a ser tormentoso, tortuoso, en desventaja.
Un Asperger me dijo alguna vez:
"... ser aceptado es importante, pero lo determinante realmente es la postura de los padres a la hora de apoyar o estimular los intereses de su hijo, pues por ilógicos que parezcan e inusuales, hay algo allí que los demás no ven y que es valioso para èl". -C. México. 2018-
Con amor 🌷💕
Odette 💖
No hay comentarios:
Publicar un comentario